Medical Devices en España: Talento, innovación y retos del sector: Pharma New Talent TALKS
- Enric Miquel
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

El pasado 13 de marzo, Pharma New Talent organizó una nueva edición de sus ya conocidas "Nights", esta vez dedicada a uno de los sectores más dinámicos, transversales y en auge dentro de la industria sanitaria: los Medical Devices.
Con la participación entre el público de perfiles de, calidad, visita médica, acceso al mercado y consultoría, esta Medical Device Night fue mucho más que un evento: fue una radiografía real del ecosistema MedTech en España, desde dentro.
El sector de los Medical Devices en España: cifras que hablan
Carlos Sisternas, Director de FENIN Catalunya, lo dejó claro: "Si quitamos el catering y la farmacia de un hospital, todo lo que se cae (y parte de lo que no) es tecnología sanitaria".
Desde un simple apósito hasta un equipo de protonterapia de 40 millones de euros.
La tecnología sanitaria en España representa:
11.000 millones € de mercado interior
4.500 millones € en exportaciones
Un crecimiento sostenido del 4-5%
Más de 32.000 empleos directos
Y, a nivel global, se estima que el mercado alcanzará los 750.000 millones de euros en 2028.
Talento MedTech: oportunidades para perfiles inquietos
Uno de los grandes temas de la noche fue el talento MedTech. En palabras de Olga Figuerola, HR Manager de Urgo Medical: "Si quieres llegar a puestos de dirección, empieza por ventas". Una afirmación que fue respaldada por todos los ponentes.
Hoy, algunos de los perfiles más demandados en dispositivos médicos en España incluyen:
Especialistas en regulatorio con experiencia en MDR
Product Specialists que pueden acompañar al cirujano en quirófano
Delegados con background científico y vocación comercial
El consenso fue claro: "Vendedor no es una etapa de paso, es una escuela de negocio."
Crecer en el sector de los dispositivos médicos: un reto diferente
Lorena Delatte, General Manager Sur de Europa y LatAm en Urgo Medical, contó cómo pasó de becaria a liderar regiones globales. Su receta: "Seguir aprendiendo, rodearse de equipos comprometidos y nunca perder el contacto con el terreno".
Innovar en Medical Devices: para perfiles impacientes (y apasionados)
Virginia Cardós, BU Manager en Urgo Surgical, lo dijo sin rodeos: "En medical device se lanza producto cada año. No hay tiempo para el glamour del blockbuster. Hay impacto real y continuo".
Algunos datos:
El sector invierte un 8% de su facturación en I+D, más que la automoción o la aeroespacial.
La innovación va desde la IA y la oncología, hasta soluciones simples como nuevos diseños de absorbentes para adultos.
Pero también existen retos:
Tiempos de aprobación que pueden superar los 3 años ( 38 meses nos explicaba Carlos)
Falta de criterios técnicos en la financiación de productos. "La innovación debe ser reconocida. Si no se paga, no llega al paciente" sentenció Lorena.
Cuando el impacto es directo: historias que inspiran
La noche cerró con historias de pacientes que explican por qué este sector es mucho más que "medtech". Pacientes con pie diabético, niños con epidermólisis bullosa (piel de mariposa), adultos con bombas de insulina o electrodos implantables...
"Ese día, esa paciente me dijo: gracias, ya no me duele. Y entendí que valía la pena todo el esfuerzo", compartió Virginia. Un cierre humano para una sesión técnica, con propósito.
Pharma New Talent: apostando por el futuro MedTech
Esta noche fue posible gracias al patrocinio de Urgo Medical y a un ecosistema que entiende que reclutar talento en dispositivos médicos es construir el futuro de la salud.
Si quieres estar en la próxima Pharma New Talent TALKS, síguenos en LinkedIn o suscríbete a nuestras actualizaciones.
Si quieres escuchar un fragmento de esa noche, encuéntralo aquí (Spotify).
Porque el talento mueve la innovación. Y la innovación salva vidas.
Comments