top of page

Los 4 esenciales para despegar tu perfil LinkedIn en Farma

Foto del escritor: Enric Miquel Enric Miquel

LinkedIn es mucho más que una plataforma de CVs; es un espacio para conectar, inspirar y construir tu marca personal en la industria farmacéutica.




Tan sólo un 1% de los usuarios de esta red social comparten contenido. En instagram lo hace más de un 60% de usuarios (sólo en 2024). LinkedIn es una hoja en blanco para posicionarte como talento farma.


1. Encuentra tu nicho temático (sin esclavizarte) y ve con todo

LinkedIn premia la claridad y el foco. Cada publicación debe tener un único objetivo, mensaje y público objetivo.


  • Escribe sobre lo que te gustaría leer: ¿Hablarás de Market Access? ¿Regulatory Affairs? ¿De innovación en Medical Devices? ¿Liderazgo en equipos farma? Encuentra tu voz y apóyate en experiencias reales.

  • Sé flexible: Aunque tengas un enfoque claro, no te sientas atrapado. Evoluciona y ajusta tu mensaje según el feedback de tu audiencia. Así como evoluciona lo que te gusta leer, puede evolucionar sobre lo que te guste compartir.


2. Comenta, interactúa y socializa

LinkedIn, como cualquier red social, se trata de construir relaciones. Publicar no es suficiente; necesitas ser parte activa de la conversación:

  • Comenta y aporta valor: No basta con un “¡Buen post!”. Comparte insights, experiencias o preguntas que generen diálogo.

  • Respeta la reciprocidad: Si alguien interactúa contigo, responde. Haz que las interacciones sean bidireccionales.

Recuerda, un solo comentario en el post de la persona adecuada puede abrir más puertas que cien publicaciones propias.

3. Optimiza tu BIO para ser encontrado

La BIO es la herramienta que conecta tu perfil con los headhunters y oportunidades relevantes. Haz que trabaje a tu favor:

  • Investiga tus palabras clave: ¿Cómo buscan los reclutadores tu rol? Conoce las diferentes maneras en que tu puesto puede describirse. Ejemplo: "Medical Scientific Liaison", "MSL" o simplemente Medical Liaison.

  • Benchmarking: Observa cómo perfiles similares estructuran su información y hazlo mejor (Linkedin te informa de qué otros perfiles ha visto la gente además del tuyo).

  • Hazlo claro y específico: Evita descripciones vagas. En lugar de "Experto en Life-Sciences", usa: "MSL especializado en Oncología con experiencia en lanzamiento de terapias CAR-T".

4. Encuentra tu frecuencia y formatos ideales

La consistencia es clave para construir una marca personal sólida. No importa si publicas una vez por semana o cinco, lo importante es que lo hagas de forma regular y con un formato que te funcione:

  • Frecuencia: Experimenta hasta encontrar tu ritmo. ¿Puedes mantener una publicación semanal de calidad sin sentirte abrumado?

  • Formatos: Desde posts de texto hasta carruseles visuales o videos cortos, encuentra el medio que mejor comunique tu mensaje (combínalos si te sientes a gusto con más de un formato).

  • Sé predecible: Si tu audiencia sabe qué esperar y cuándo, será más fácil construir una comunidad fiel.

En resumen...


Destacar en LinkedIn no es cuestión de volumen, sino de enfoque. Encuentra tu nicho, interactúa con intención, optimiza tu perfil y mantén la constancia en formatos y frecuencia. Si logras alinear estos 4 esenciales, estarás en el camino correcto para construir una marca personal que brille en el sector farma.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page