Pharma New Talent TALKS: Cross-Functional Night
- Enric Miquel
- 9 jun
- 3 Min. de lectura

¿Por qué seguimos llegando tarde a los pacientes?
"El medicamento llega tarde. Y no es porque no tengamos datos. Es porque no los compartimos."
Así empezó la Cross-Functional Night dentro del ciclo de charlas de Pharma New Talent TALKS 2025, con una afirmación incómoda pero real: los silos interdepartamentales siguen retrasando la llegada de los tratamientos a los pacientes. A pesar del discurso integrador, seguimos fallando en lo básico: compartir, escuchar y trabajar con una visión común.
¿Cross-functional? ¿De verdad?
El evento arrancó reconociendo una duda legítima:¿Tiene sentido seguir hablando de cross-funcionalidad? Para algunos, el tema está superado. Para otros, sigue siendo un reto del día a día. La realidad, como quedó claro en el debate, es que la colaboración entre departamentos sigue lejos de ser natural o efectiva.
Un 73% de las acciones que marketing cree que se ejecutan en campo están descoordinadas.
El 60% de los asistentes identificaron el ego departamental como la principal barrera.Y un 30% señaló la falta de KPIs comunes.
¿Quién lidera la orquesta?
Planteamos la pregunta clave: ¿Quién debe liderar el equipo cross-funcional?La mayoría optó por Marketing. Pero un 11% defendió que ese rol debe estar en manos de Médico. Otro 7%, en Acceso. Un 5% opinó que depende. ¿El consenso? Peligrosamente ausente.
El modelo dominante de trabajo sigue siendo el híbrido flexible, lo cual añade un reto más a la coordinación transversal. Pero la tecnología no parece ser el problema: el CRM existe, las herramientas están ahí. Lo que falta son puentes humanos.
Cuatro voces, una misión compartida
Reunimos a cuatro líderes de referencia para representar cada gran área:
Marta Costa (Marketing, Menarini):"Marketing no son solo eventos y materiales. Es estrategia, previsión y definir qué es éxito para una marca y para toda la compañía”. ”El forecasting es una de las funciones más desconocidas de marketing”
Alberto Cruz (Ventas, Angelini):“Somos el termómetro del mercado. Pero si no se nos escucha desde central, el plan se ejecuta por obligación, no por convicción”.
Jordi Costé (Consultoría y Acceso, Genesis Research):“Acceso empieza años antes del lanzamiento. Modelos económicos, análisis de competidores, TPP… No es sólo negociar precios, es diseñar el valor”.
Víctor Sastre (Médico, Amgen):“El MSL no es un presentador de slides. Es un traductor clínico, un generador de insights y un conector entre ciencia y campo”.
Empatía práctica, no decorativa
Una pregunta movilizó al panel:¿Qué no se sabe de tu departamento y debería saberse?Cada intervención apuntó en la misma dirección: si no conoces cómo piensa, decide y mide éxito tu compañero de departamento, no podrás construir nada común.
Ejemplos prácticos: el uso de embajadores de campo conectando directamente con central mostraron que sí hay iniciativas que rompen el aislamiento.
Porque el problema no es que nadie quiera colaborar.El problema es que no hay espacios ni procesos claros para hacerlo.
Y el que se queda fuera… ¿qué?
Más allá de la eficiencia, se tocó una herida interna: el impacto emocional de sentirse fuera.Delegados que no son escuchados. Equipos médicos que operan en paralelo. Decisiones que se toman sin quien está más cerca del paciente.Esto no solo afecta los resultados, erosiona la cultura interna.
¿Conclusión?
La cross-funcionalidad no está superada. Está en construcción.Y lo seguirá estando mientras haya silos, egos y estrategias no compartidas.
Gracias a los más de 70 profesionales que participasteis, y a nuestros ponentes por compartir desde la honestidad.
¿Te gustaría venir al próximo evento presencial?
Marketing Managers Night, 3 de Julio, Barcelona.
Comments